¿POR QUÉ SE CREA CIAR?
Ambos datos indican que la actividad urbanística y edificatoria es el campo de actuación en las que las acciones responsables pueden surtir mayor efecto.
Si para el año 2030, se estima que el 59% de la población mundial vivirá en áreas urbanas (en los países desarrollados la cifra llegará al 81%) y considerando el crecimiento de la población mundial, tal y como indica también el estudio citado con anterioridad, las ciudades son el lugar donde se pueden hacer las mayores conquistas a través de “una mejor planificación urbana y una mayor participación ciudadana”.
La arquitectura responsable y bioclimática es una necesidad real que lejos de ser una novedad o moda pasajera, es la apuesta de futuro. Se trata de recuperar el conocimiento local y las particularidades del bioma del que formamos parte.
Coincidiendo con el Día de la Tierra (22.04.2014), se presenta la Comunidad Internacional Arquitectura Responsable. CIAR, como plataforma de difusión de un modelo de planificación, gestión y desarrollo de un ideal evolutivo con conciencia ambiental, que perpetué la permanencia del ser humano sobre el planeta TIERRA que nos alberga y otorga la vida.
Un día para crear una conciencia común a los problemas de la superpoblación, la producción de contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones para proteger la Tierra.
LA PRIMERA ACCIÓN ES ACEPTARLO, SER CONSCIENTE QUE SOMOS LA CAUSA DE LA PROBLEMÁTICA Y POR ENDE LA SOLUCIÓN.
¿PARA QUÉ SE CREA CIAR?
La comunidad nace con la finalidad de aglutinar en una única plataforma independiente a profesionales involucrados de todo el mundo, activos en la sociedad que comparten unos objetivos comunes expuestos en los presentes estatutos, logrando incorporar la sostenibilidad a la arquitectura y el diseño.
Fomentar el desarrollo sostenible
Desde la triple vertiente medioambiental, social y económica, la comunidad sirve de impulso para un concepto holístico de análisis y desarrollo de la sostenibilidad como valor necesario a difundir, desde un enfoque equilibrado.
Fomentar la arquitectura y urbanismo responsable
El logro de unos valores sostenibles por medio del urbanismo y la arquitectura, como instrumentos, desde la visión de profesionales involucrados en los campos de la gestión y planificación urbana.
Desarrollo y promoción de la construcción ecológica
Dotando de un hábitat saludable donde se puedan desarrollar las actividades humanas asegurando un entorno seguro, tranquilo y que fomente la felicidad de sus ocupantes, satisfaciendo sus necesidades físicas, profesionales, psicológicas y emocionales.
Fomentar vínculos con órganos académicos
Para lograr una colaboración entre la práctica profesional y programas de enseñanza e investigación.
Colaboración o convenios con asociaciones afines
Estableciendo contacto con asociaciones similares de arquitectos u otras profesiones, nacionales o extranjeras, que pretendan objetivos análogos.
Investigación, desarrollo e innovación
Como plataforma para el estudio de las tendencias sociales, medioambientales, ecológicas, sanitarias, políticas, económicas, tecnológicas y culturales. Todos ellos con el fin de proporcionar modelos arquitectónicos y urbanísticos avanzados, mejorar la calidad de la edificación, el proceso de diseño, las estrategias compositivas, tipologías arquitectónicas, tecnología incorporada, sistemas estructurales, sistemas constructivos, soluciones arquitectónicas, materiales constructivos y gestión de los edificios.
Promover la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación, la sostenibilidad, mejorar el diseño arquitectónico y urbanístico bajo criterios de bioclimatismo, ecoeficientes, de consumo neto o nZEB, de planificación y gestión de residuos, de acondicionamiento acústico, de accesibilidad universal que sirvan de modelo a los agentes constructivos, entidades sociales y publicas, así como a la sociedad en general. De igual forma, reducir los costes de construcción, optimizar el comportamiento térmico, aumentar la ventilación natural, disminuir el consumo energético, aumentar la eficiencia energética, y lograr la autosuficiencia. En este sentido la Asociación colaborará en todo momento con los organismos públicos encargados de la política de edificación, energía y urbanismo.
Información
La comunidad pretende ser un instrumento al servicio de la sociedad, con la finalidad de mantenerla informada en todo momento elevando los niveles de exigencia para lograr un aumento de la calidad del urbanismo y la edificación.
Formación
Promoción y mejora de la formación continúa y avanzada de los profesionales involucrados en la sostenibilidad, para proporcionarles la flexibilidad y la especialización necesarias para una mayor adaptación a los cambios, adquiriendo nuevas habilidades que la sociedad exige.
Divulgación
Con pretensión de transmitir todo el conocimiento que disponga, para que este pueda ser de utilidad pública, tanto a sus componentes como a la sociedad en general, empleando todos los medios posibles de difusión al alcance de la Asociación.
Y en general todos aquellos que se puedan considerar afines a la naturaleza y a los integrantes de la Asociación.
COLABORADORES
Serán admitidos los siguientes tipos de socios:
Socios Colaboradores.
La Junta Directiva podrá asignar la condición de socios colaboradores de CIAR a aquellas personas físicas, entidades públicas o privadas que, mediante convenios específicos, accedan a participar en el programa de actividades de la Asociación o contribuyan con sus aportaciones a la realización de los fines propios de la misma.
El colaborador podrá asistir a todas las asambleas, comisiones o grupos de trabajo pertenecientes a la Asociación con derecho a voz pero sin voto. No podrá formar parte de la Junta Directiva, pero si asesorar a la misma en aquellos aspectos en que se considere oportuno.
Suscriptores y/o seguidores.
Pueden ser suscriptores y/o seguidores de CIAR toda persona física que no posea la condición de socio de la misma, que estén interesadas en los temas que centran la actividad y los valores que promulga la Asociación.
La condición de persona asociada es intransmisible.