
INTRODUCCIÓN
Ante los requerimientos de proyecto cada vez más exigentes en materia energética se hace necesario abordar desde el inicio un correcto diseño arquitectónico y proponer una metodología que ayude al Arquitecto en esta tarea, de manera que el proyecto tenga presente el lugar en el que se ubica, protegiendo o beneficiando a los usuarios de las condiciones que caracterizan térmicamente dicha ubicación.
El presente workshop con un total de 20 horas, desarrolla los aspectos necesarios para afrontar el diseño arquitectónico con garantías para lograr la reducción de la demanda energética. Aplicando desde el inicio del Proyecto los criterios correctos, el edificio, por sí mismo, es capaz de aportar desde un 60% a la reducción de la demanda energética total.
Con la ayuda de herramientas para el análisis de las condiciones climáticas de una ubicación determinada, se puede conseguir la caracterización de las estrategias de diseño pasivo, lo que permite que la edificación o la zona urbana abordados no precisen de instalaciones suplementarias para satisfacer las necesidades de confort.
En este campo, es esencial el papel del Arquitecto en su propuesta de Proyecto, donde aporta un nuevo valor añadido más allá de la simple incorporación de tecnología que venga a suplir las carencias de un proyecto que no tuvo en cuenta parámetros básicos. La meta es alcanzar una evolución de la Arquitectura, perdurable, de sencillez tecnológica y estructural, integrada en el ciclo del agua y autosuficiente energéticamente, basada en la innovación como elemento motivador del desarrollo.
Adaptada y en armonía con las condiciones climáticas autóctonas para su adecuación bioclimática con el objetivo de aportar felicidad y confort a los usuarios en simbiosis con los ciclos naturales, con el mínimo consumo de recursos.
PROGRAMA
1.- Introducción a la arquitectura responsable
– La crisis de la energía y el problema de la superpoblación
– Arquitectura responsable vs arquitectura sostenible
– Definición de arquitectura responsable
– Metodología diseño arquitectónico responsable
– Indicadores sostenibles
– Evaluación y clasificación de materiales de construcción con indicadores sostenibles
– Ejercicio práctico sobre evaluación de materiales
2.-Arquitectura bioclimática
– Metodología diseño bioclimático
– Ejercicio práctico sobre análisis climático en cualquier lugar del planeta
– Estrategias de diseño bioclimático
– Análisis de proyectos (Foster+Partners, Estudio Lamela, mvrdv, Ortiz León, Emilio Ambasz & Associates, Roger Stirk Harbour + Partners, Mario Cucinella Architects, Architype, Rafael de la Hoz, Kirkland Fraser Moor y Kamzah & Yeang)
– Ejercicio práctico sobre diseño de una tipología edificatoria bioclimática adaptada al clima
LUGAR: C/Na Jordana 30 bajo izda. 46003 Valencia
HORARIO: DEL 24 AL 28 JULIO 2017. DE 16 A 20H.
RELLENA EL FORMULARIO PARA INSCRIBIRTE: