
ACUERDO HISTÓRICO CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO
El pasado sábado 12 de diciembre, el Ministro de Exteriores francés Laurent Fabius, finalmente dio por aprobado el acuerdo de París, el cual supone un paso gigante para frenar las emisiones de gases de efecto invernadero, y consta de un texto de 31 páginas jurídicamente vinculante, que por primera vez reúne el compromiso mundial por «mantener el aumento de las temperaturas por debajo de los 2 grados con respecto a los niveles preindustriales y perseguir los esfuerzos para limitar el aumento a 1,5 grados».
La propuesta ha sido aceptada en el plenario por todas y cada una de las 195 partes presentes en las conversaciones, que se comprometen alcanzar el techo de emisiones gases invernadero «lo antes posible» y a poner en marcha un mecanismo de financiación de 100.000 millones de dólares para medidas de mitigación y adaptación al cambio climático. El texto deberá ser ratificado por todos los países la próxima primavera, no entrará en vigor hasta el 2020 y será revisado cada cinco años para que los países pongan al día sus compromisos y se fijen metas para la reducción.
Es un acuerdo tan esperado como ambicioso que definitivamente implica un compromiso, hasta ahora inexistente, entre 195 gobiernos dispuestos a frenar el cambio climático. La acción climática efectiva no solo protegerá y mantendrá nuestro ecosistema sino que, además, estimulará el crecimiento económico, mejorará la habilidad de los países y comunidades para hacer frente a los impactos del cambio climático y fomentará más vías de desarrollo sostenible.
Finalmente paises como China y EEUU, grandes ausentes en el protocolo de Kyoto, forman parte del acuerdo para la mitigación de las causas que provocan el cambio climático.